Logo GiftCampaign s.l.

El blog de los regalos de empresa y publicidad

Llaveros y camisetas personalizados… ¿con el certificado COVID?

Por Gift Campaign en enero 14, 2022
camiseta con QR

La personalización permite opciones muy variadas. En el ámbito de los regalos de empresa los objetivos son claros: darnos a conocer, recompensar la fidelidad de clientes o el buen trabajo de los empleados… Además, una de las funciones puede ser la de dar información. Por ejemplo, la clásica camiseta del grupo preferido que tiene en la parte trasera las fechas y localizaciones de próximos conciertos, un bolígrafo con el teléfono y dirección de una inmobiliaria…

Es en este último punto en el que queremos centrar este post. Concretamente, se está imprimiendo en llaveros, pegatinas, camisetas y otros objetos con un área de marcaje cuadrada el certificado COVID. Esto, según los expertos, es una práctica poco recomendada. ¡Veamos las claves de ello!

 ·  Preámbulo: la necesidad de llevar el certificado COVID

El certificado COVID, como bien sabrás, es un documento que sirve para demostrar que nos hemos vacunado, que nos hemos recuperado del virus o que se ha dado negativo en una prueba hecha por el organismo que proceda. Este está activo desde julio de 2021 y es gratuito. Asimismo, la Unión Europea lo estableció como obligatorio para poder desplazarse entre los países miembros.

Entonces, cada país ha decidido adoptar las medidas que ha considerado más adecuadas sobre la necesidad de tenerlo vigente para realizar según qué actividades. En Alemania, por ejemplo, han establecido los sistemas 2G, 2G+ y 3G, en función de la situación epidemiológica, que restringe el acceso a transporte público, trabajo y otros lugares. Aquí, en España, por otro lado, queda a disposición de la Comunidad Autónoma y de lo que decida el órgano que gobierne en esa región. En Holanda (que a fecha de hoy han hecho un cierre completo de diversos establecimientos) es necesario para cualquier lugar donde se sirva comida o bebida (incluso hoteles), bodas, eventos profesionales y particulares…

La idea es poder acceder de forma segura a cualquier espacio y evitar contagios. Para ello, hay que descargar el certificado de la plataforma que corresponda y llevarlo o bien de manera física (impreso) o bien en el propio móvil para que puedan escanearlo. Esto ha provocado que surja una nueva personalización que se ha hecho bastante popular.

 ·  El certificado COVID como personalización

Como ocurre con cualquier idea original, la impresión del certificado COVID en objetos se ha convertido en un negocio. Bien sea por la incomodidad que pueda causar llevarlo en el teléfono (o llegar al establecimiento y darte cuenta de que no lo has descargado) o bien por identificar una nueva demanda y, por tanto, sacar un beneficio por ella, esta práctica está haciéndose viral.

Llaveros y camisetas son los objetos más comunes para incorporar el certificado pero esto podría extenderse a bolsas o mochilas, por citar dos ejemplos. Cualquier artículo que permita un área de marcaje cuadrada de cierto tamaño y que se lleve a mano de manera regular sería susceptible de recibir esta personalización.

A priori, puede parecer una alternativa muy práctica ya que se evita la necesidad de descargar el archivo y de, posteriormente, tener que sacar el móvil para hacer el escaneo. Sin embargo, desde maldita.es, medio dedicado a desmentir bulos y a aportar recomendaciones útiles relacionadas con la información, se afirma que esto puede ser peligroso para nuestra seguridad.

Puede parecer irrelevante que un desconocido sepa si nos hemos vacunado, tenemos una prueba negativa o estamos recuperados del COVID. Lo que se expone cuando se escanea el código QR (o si perdemos el objeto) va más allá.

llavero con QR

El nombre, la fecha de nacimiento, el tipo de certificado… todo eso queda expuesto ante cualquiera. Estos datos podrían utilizarse para suplantar la identidad, para sacar un beneficio con su venta, para lanzar una campaña de phishing…

Por tanto, los riesgos superan con creces a las ventajas de hacer este tipo de personalizaciones.

 ·  El uso adecuado del marcaje de productos

Como hemos comentado al inicio del post, el marcaje debe utilizarse con fines publicitarios o para dar una información útil pero sin riesgos. Tampoco pueden faltar las frases ingeniosas, los diseños llamativos o el mostrar que se pertenece a una comunidad. Siempre hay que ser precavidos ante esta clase de vulnerabilidades que se pueden generar y más cuando se trata de camisetas, llaveros, bolsas u otros objetos que son vistos por una gran cantidad de personas a lo largo del día.

Los expertos, tal y como afirman desde Maldita.es, recomiendan en este caso concreto no compartir el certificado COVID mediante impresiones de artículos.

¿Qué opinas sobre la impresión de este certificado? ¿Has pensado alguna vez en llevarlo en otro soporte que no sea el teléfono móvil? ¡Déjanos tus comentarios en la parte inferior!

Publicado en Noticias y etiquetado camisetas personalizadas, llaveros personalizados.
Compartir
←  Siguiente¿Resolver la crisis del agua? ¡Con estos regalos promocionales das el primer paso!
Anterior  →Historia del bolígrafo: todo sobre su origen e invención

Sobre nosotros

Giftcampaign s.l. es la empresa de venta online de regalos de empresa y artículos publicitarios líder en el mercado español. En nuestro catálogo de regalos promocionales vas a poder encontrar el regalo personalizado con el logotipo de tu empresa que necesites, ya que disponemos de una amplía gama de productos promocionales al mejor precio.

Los regalos publicitarios más vendidos

  • Bolsas de algodón personalizadas
  • Mochilas de cuerdas personalizadas
  • Memorias usb publicitarias
  • Vasos personalizados de plástico
  • Llaveros personalizados
  • Paraguas personalizados
  • Lanyards personalizados
  • Tazas personalizadas

Entradas recientes

  • Cómo elegir gafas de sol personalizadas para promocionar tu marca
  • Caso McDonald’s: el triunfo del merchandising Happy Meal
  • Formas de publicidad económicas: ¿Los regalos publicitarios lo son?
  • El mejor marketing para verano con tu merchandising promocional
  • Tipos de camisetas: todo lo de que debes saber

Artículos destacados

  • Qué es el rPET, el material de moda en artículos publicitarios
  • ¿Qué es un Welcome Pack?
  • Cómo elegir el color de tu bolígrafo: ¿tinta negra o azul?
  • Historia del bolígrafo: todo sobre su origen e invención
  • Las razones por las que no deberíamos dejar de escribir a mano

Categorías

  • Caso de éxito
  • Curiosidades
  • Mercado Publicitario
  • Noticias
  • Novedades
  • Tendencias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • © 2021 Gift Campaign S.L. Todos los derechos reservados.
  • Ir a la tienda online de Giftcampaign.es