Los lanyards publicitarios con mejor relación calidad-precio del mercado

Los lanyards personalizados son ideales para ferias, congresos y oficinas. También son una excelente herramienta de branding para entregar junto a camisetas y bolígrafos de empresa, presentados en una bolsa de tela personalizada.


Colores
Marrón
Negro
Azul
Rojo
Blanco
Gris
Amarillo
Verde
Naranja
Rosa
Turquesa
Violeta
Transparente
Fucsia
Natural
Multicolor
Materiales
Pedido mínimo
Otros filtros

Artículos 1 a 48 de 85

Ordenar por 

Página:
  1. 1
  2. 2

Filtros activos:

Artículos 1 a 48 de 85

Ordenar por 

Página:
  1. 1
  2. 2

Filtros activos:

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA LA COMPRA DE LOS LANYARDS SUBLIMADOS

 

Lanyards

Elige el modelo de lanyard según la ocasión en que lo necesites

En nuestra web ofrecemos distintos tipos de lanyards, cada uno con características diferentes para adaptarse a tus necesidades.

  • Sencillo: Es el modelo más popular y económico. Se compone de una cinta plana con un cierre de mosquetón. Es práctico y funcional e ideal para congresos o eventos.
  • Sencillo de cierre doble: Cuenta con dos mosquetones, uno en cada extremo. Su principal ventaja es que permitirá llevar identificaciones grandes o llevar dos objetos diferentes.
  • Doble: Formado por dos cintas cosidas. Una inferior más ancha y una superior con la impresión. Ofrece mayor durabilidad y resistencia. Perfecto para la oficina o cuando buscas un lanyard con una imagen más premium.
  • Tubular: Con diseño cilíndrico. Sin duda, un diseño original e innovador que permite la combinación de diferentes colores en el tejido para crear patrones únicos.

Fabricación y entrega exprés

Si necesitas tu pedido de forma urgente para estas ocasiones, tenemos nuestros modelos express. Estos se producen en Europa y, por tanto, se pueden entregar entre 3-5 días laborables. Si necesitas tus lanyards impresos rápido, te recomendamos contactar con nuestro servicio de atención al cliente, que te ayudará en tu pedido.

tipos de lanyard

Los mejores materiales para la fabricación de tus lanyards

Además de los distintos tipos de cintas también podrás elegir entre diversos materiales.

  • Poliéster: Resistente, ligero y flexible. Es una de las opciones más económicas. Ofrece múltiples posibilidades de personalización, como serigrafía y sublimación.
  • Poliéster satinado: Comparte las ventajas del poliéster convencional, pero con un acabado más brillante y un tacto suave y agradable. Es ideal para diseños mediante sublimación.
  • Poliéster tipo cordón: Una alternativa diferente ya que el aspecto y el tacto se asemeja al de los cordones de las zapatillas deportivas, dando un acabado visual más juvenil.
  • RPET: Fabricado a partir de plástico reciclado. Ofrece características similares al poliéster, como personalización mediante serigrafía o sublimación.
  • Corcho: Material vegetal, resistente y sostenible. Añade un toque natural y se alinea con valores medioambientales a tu marca.
  • Algodón orgánico: Tejido que destaca por su suavidad. A diferencia del algodón convencional, este proviene de la agricultura ecológica.
cinta impresa con logo

La importancia de la correcta elección del portaacreditaciones

En muchas ocasiones cuando se compra un lanyard corporativo se incluye un portacacreditaciones, una funda de plástico para la tarjeta identificadora que se colocará en el mosquetón. A la hora de elegirlo es importante tener en cuenta que hay fundas sólidas (rígidas y resistentes para evitar que la tarjeta se doble) o blandas (para tarjetas que no necesiten protección).

Luego, se pueden elegir en horizontal o vertical, dependiendo de cómo esté impresa la tarjeta, y en varios tamaños para que se ajuste correctamente.


Y no te olvides del cierre de seguridad

El cierre seguridad es una pieza plástica que queda detrás de la nuca al llevar el lanyard. Este accesorio se abrirá fácilmente en caso de que haya un tirón, evitando así daños y el posible ahogamiento de la persona. Aporta mayor seguridad, sobre todo en entornos escolares, industriales o eventos multitudinarios.

 

Tipos de lanyards según impresión

Cómo vamos a imprimir tus lanyards para eventos y ferias

El área más común es en la cinta ya que es donde se verá mejor el logo y puede personalizarse a una o dos caras. Si solo quieres imprimir tu logo la práctica más común es repetirlo por toda la cinta. También es posible hacer un diseño especifico que cubra toda la cinta.

Hay modelos donde puedes elegir la personalización en la etiqueta como en los lanyards tubulares. Esta personalización es más discreta, pero da una imagen más premium.

Por último, hay algunos modelos con una pieza de plástico redonda, en la cual se puede hacer una impresión a todo color con gota de resina. Esta personalización es muy visible y mantiene el logotipo más protegido.

Según el lanyard elegido se aplicará una técnica u otra y, por eso, es importante tener claras las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.

  • Serigrafía: Técnica que aplica tinta sobre la cinta a través de una malla. Ideal para diseños es de 1 a 4 colores, permite elegir un color Pantone específico y es económica para merchandising simple.
  • Sublimación: Permite diseños a todo color, integrando la impresión en el lanyard mediante calor, y personalizar toda su superficie.
  • Gota de resina: Impresión a todo color que está protegida por una resina transparente con tacto parecido al de una goma.
Cierre seguridad lanyard

Lanyards sublimados: La elección más popular entre nuestros clientes

Si lo puedes imaginar lo puedes imprimir en un lanyard de sublimación. Logotipos a todo color, degradados o cualquier diseño que se te ocurra. Además, no estás limitado por una zona de marcaje ya que es posible el marcaje en todo el accesorio, tanto a una cara como a dos.

El modelo Lanyard Sublim Express es el más vendido ya que, además de las ventajas que hemos comentado, el plazo de entrega estimado es solo de 5 a 9 días laborables.


La exclusividad de los lanyards ''tejidos''

En las cintas para tarjetas con el logotipo tejido (o woven) el logo se teje en el mismo momento en el que se fabrica este merchandising. Esta alternativa garantiza que el diseño no se va a borrar ya que forma parte de la propia cinta.

Esta permite impresiones de 1 a 4 colores que no tengan detalles pequeños ya que no se van a ver correctamente. Muy recomendada para empresas que buscan una opción duradera y de alta calidad.

Lanyard con hebilla y logotipo

3 consejos para usar los lanyards para publicidad de tu marca

1- Identifica a tus empleados con ellos. Importante para que los clientes localicen a los miembros del equipo para que puedan atenderlos. Además, podrán llevar su pase de seguridad o las llaves del establecimiento.

2- Regálalos en un evento. Son un accesorio barato, que suele usarse cada día y, por ello darán visibilidad a tu marca.

3- Opta por un diseño llamativo. Para llamar la atención de tu audiencia. Algunos modelos admiten sublimación, por lo que no solo podrás poner tu logotipo de manera repetida, sino que podrás hacerlo destacar con un fondo de otro color, degradados o incluir un pequeño texto.


Recomendaciones adicionales

Como te hemos contado la sublimación es una de las técnicas más recomendadas y, por ello, hay muchos modelos de nuestra colección que admiten este tipo de personalización. Si aún no conoces bien esta técnica, te explicamos las claves.

Cada vez se da más importancia a los materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Por eso, aquí encontrarás todas las ventajas del RPET: un material de moda fabricado a partir de botellas de plástico recicladas.

 

 

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE CINTAS PARA COLGAR TARJETAS PERSONALIZADAS

¿Puedo elegir el lanyard con el color Pantone de mi imagen de marca?

Contamos con diversos tipos de lanyard: por un lado, están los que ya cuentan con una gama de colores predeterminada, pudiendo únicamente elegir la impresión para tu logotipo. Por el otro, si quieres que toda la superficie de la cinta se ajuste a unos tonos concretos puedes optar por los que permiten sublimación, ya que esta técnica permite diseños a todo color. Trataremos de ajustarnos lo máximo posible al Pantone de tu marca pero no es posible hacer elegir el color concreto.

¿Cuándo debo regalar un lanyard con logotipo?

Este artículo promocional, habitualmente, se utiliza para tener a mano la tarjeta de identificación de los empleados, siendo fundamental para acceder a la oficina o a un acto concreto como puede ser una feria. Por otra parte, puede emplearse como regalo publicitario, entregándolo a clientes o a los asistentes de un evento corporativo, ya que muchas personas los utilizan para llevar sus llaves, su teléfono móvil o la tarjeta del transporte público. Piensa en cuáles pueden ser las necesidades y preferencias de tu público y, así, valorarán tu obsequio.

¿Cuáles son los aspectos importantes a la hora de elegir un lanyard?

Primero, el diseño final incluyendo el color de la tela y el logo, ya que será lo que identifique al staff y dará visibilidad a la marca. Luego, está el material, el cual debe ser resistente y duradero. El tamaño es importante ya que, dependiendo del ancho de la cinta, el producto llamará más la atención. Por otra parte, está el tipo de gancho. Finalmente, hay otros factores, dependiendo del modelo, como la garra que sujeta el lanyard, si el cierre es doble o si incluye hebilla y cierre de seguridad.

¿De qué depende el precio de los lanyards para ferias?

El precio de los lanyards publicitarios depende de tres factores: el ancho de la cinta, los mosquetones y la técnica de marcaje que se usa para realizar la impresión del logotipo. Es por eso que, si lo que se quiere comprar son cintas portatarjetas con la mejor relación calidad-precio, recomendamos una anchura de 1,5 cm, con solo mosquetón y con marcaje del logo con serigrafía a un color. Igualmente, ponemos a disposición del usuario distintos descuentos por cantidad, los cuales van aumentando a medida que la cuantía encargada es más elevada.


 

OTRAS CATEGORÍAS DE REGALOS PUBLICITARIOS QUE TE PODRÍAN INTERESAR

 

Google icon

4,8

Review stars

1.762 reseñas