Hay un material de moda en la elaboración de artículos promocionales: el rPET. Si no lo conoces te diremos que es un nuevo tipo de plástico. Sí, estos no gozan de buena fama pero este entra en la categoría de los elementos sostenibles ya que se trata de un material reciclado.
El PET es un material muy habitual para realizar envases y algunos tipos de bolsas de tela. Lo curioso es que, en esta versión reaprovechada (que es cuando lo llamamos rPET), se puede emplear para elaborar tejidos. Así pues, está ganando gran protagonismo en el ámbito de los regalos corporativos ya que se ha empleado para productos como paños de microfibra, fundas de sillín para bicicleta o cintas lanyards.
Sí, estás leyendo bien. Se trata realizar tejidos a partir de botellas de plástico recicladas. Su producción comienza en la planta de reciclado (de ahí la importancia de depositar los envases en el contenedor que toca). Allí, se clasifican por colores y formas, se esterilizan, se les quitan las etiquetas y se dejan preparadas para ir a la fábrica de tejidos.
En este siguiente punto en la cadena de producción, los plásticos se trituran para luego calentarlos y convertirlos en una masa líquida. Cuando esta se enfría, pasa a ser una serie de hilos que luego se unirán con fibras de algodón y, así, se logra tener un tejido rPET. A partir de aquí, con estos retales ya se pasa a elaborar productos como los que se han citado.
Las diversas caras del rPET
El rPET presenta una serie de ventajas frente a otros materiales. Por ejemplo, es cierto que el vidrio es más sostenible que los plásticos al ser de origen mineral pero hay que tener en cuenta el reaprovechamiento de estos componentes.
Este plástico también sale ganador si se compara con el tetra-brick. Ambos materiales tienen un impacto similar en cuanto a emisiones pero estos envases son más complicados de reciclar que el rPET, debido a que están compuestos por varias capas de múltiples materiales (desde cartón hasta aluminio), muy difíciles de separar.
Ya te hemos explicado al principio del post cómo este elemento se obtiene a partir del reciclado del plástico. Por ejemplo, una mochila (dependiendo del tamaño) puede suponer la reutilización de ocho botellas. Por lo tanto, con el empleo de rPET también estamos ayudando a reducir de manera notable los vertederos (unas instalaciones complejas de manejar) al dar una nueva vida útil a estos materiales. Además, al adquirir estos productos estamos contribuyendo a minimizar la demanda de petróleo, principal fuente de producción de plásticos.
Beneficios para el medio ambiente del rPET en artículos promocionales
Hay más beneficios para el planeta. Por ejemplo, es una vía para fomentar el reciclaje. Solo hay que ver que la ONU cifró en 400 millones de toneladas la cantidad de plástico que se genera actualmente en el mundo. De esta cantidad solo se vuelve a reaprovechar un 9% y el resto contaminan los mares, océanos y otros ecosistemas tan vitales para nuestro planeta. Por lo tanto, el uso de rPET en artículos promocionales es una buena manera de comenzar a revertir esta tendencia de consumo tan nociva.
De hecho, ya hay indicios para la esperanza. En 2014 más del 57% de los recipientes hechos de PET se habían reciclado de una forma o de otra. De esta parte reaprovechada, un poco más del 20 % va destinado a la fabricación de nuevas botellas. Con todo, es interesante seguir trabajando para aumentar estas cifras de reutilización de estos plásticos.
Otra razón muy importante para escoger materiales rPET es que, durante su elaboración, se generan menos de emisiones de CO2 que si se utilizaran otros procesos. Este dato es clave para que las empresas puedan reducir su huella de carbono hasta un 16%. También se reduce un 20% el rastro de dióxido de azufre y un 45% menos de fosfatos.
Por lo tanto, el rPET es una manera de dar respuesta a la creciente demanda de productos sensibles con la sostenibilidad. Así, se puede disponer de un plástico que es tan útil para fabricar un gran abanico productos perjudicando menos la salud del planeta.
Además de esta sostenibilidad, los tejidos rPET son materiales muy resistentes que cuentan con una larga durabilidad. También tiene otras ventajas como alta tolerancia al calor y son flexibles e impermeables. Es decir, los beneficios que se atribuyen a otros plásticos como el poliéster tradicional, pero sin potenciar una producción contaminante.
Después de conocer todas sus ventajas, ¿te parece el rPET una buena opción para tus artículos promocionales? ¿Ayudarían a mejorar la imagen de marca de una empresa? ¡Nos gustaría saber tu opinión!