Cuando se desea comprar productos que estén fabricados con tejidos, como camisetas, bolsas o bufandas, por ejemplo; uno de los aspectos más importantes a considerar es el gramaje textil. Y es que esta propiedad afecta directamente a la calidad, la duración y la resistencia de las telas, entre muchas otras características. Sin embargo, ¿qué es exactamente el gramaje textil?
· El gramaje de una tela y su medición
El gramaje textil es el peso de una tela expresado en gramos por metro cuadrado (g/m²). Así pues, sirve para indicar cuanta materia prima – fibras y ligamentos – hay en un área determinada de tejido. En este sentido, cabe señalar que puede variar significativamente según el tipo de tela y el propósito de la prenda.
Para medir dicho gramaje, se deben seguir tres simples pasos:
- Obtener una muestra de tela de dimensiones conocidas, como 1 metro x 1 metro, por ejemplo.
- Pesar la muestra con una balanza de precisión.
- Dividir el peso de la muestra (g) entre la superficie (m2). Por ejemplo, si una pieza de 0,5 m² pesa 50 g, la fórmula que deberás aplicar para obtener su gramaje es: 50 g ÷ 0,5 m² = 100 g/m².
De esta forma, se pueden comprara rápidamente tejidos de distinto origen y simplificar cálculos de coste y consumo de material. Además, se trata de un estándar internacional muy reconocido en la industria.
· Cómo influye el gramaje en las prendas y tejidos
Al comprar una prenda textil es de gran ayuda conocer el gramaje de sus telas ya que este indica aspectos básicos como la ligereza, la transpirabilidad, el confort térmico, la resistencia o la elasticidad, por ejemplo. Hemos querido mostrarte las ventajas y características de cada tipo de gramaje. Por ello, hemos creado cuatro categorías en función del rango de gramaje. Lee para descubrir qué sección encaja mejor con aquello que necesitas:
- 60-120 g/m²: Prendas muy ligeras y frescas con máxima ventilación, siendo ideales para usar en entornos de climas cálidos o temporadas de verano. Tienen una caída muy fluida. Sin embargo, presentan menos resistencia al roce. Este tipo de gramaje es muy habitual en camisetas y blusas ligeras, fulares y pañuelos, forros interiores de vestidos o faldas y sábanas y fundas de almohada de uso estival.
- 120 – 180 g/m²: La ropa o los accesorios fabricados con tejidos de este gramaje presentan el equilibrio ideal entre ligereza y consistencia. Además, se trata de telas con buena transpirabilidad y mayor durabilidad frente a abrasiones leves. Su caída es algo más estructurada, pero no pierde movilidad. Se encuentra en camisas de vestir y vestidos informales, bolsas de la compra o tote bags, mochilas plegables, toallas de mano y pareos de playa, entre muchos otros.
- 180 – 250 g/m²: Este tejido cuenta con cuerpo y aislamiento térmico moderado. Asimismo, su caída más definida aporta una sensación de tela de alta calidad, mientras que su excelente resistencia y la menor deformación tras estiramientos, garantiza durabilidad. Es muy común usar telas con este gramaje en pantalones vaqueros ligeros y chinos, manteles de diario, delantales, chaquetas softshell, forros intermedios y toallas de baño, por ejemplo.
- Más de 250 g/m²: Máxima firmeza y robustez, siendo también muy resistente al desgaste y diseñado para soportar un uso intensivo, incluso en condiciones extremas. A su vez, brinda un aislamiento térmico superior, aunque una menor ventilación. Los tejidos con gramaje de este tipo son muy útiles y ofrecen excelentes resultados en mochilas y maletas, alfombras y chaquetas con logo.
· EL gramaje no es grosor
El gramaje no es grosor
Uno de los errores más frecuentes al leer las descripciones y características de los tejidos, es confundir el gramaje con el grosor. Y es que, aunque ambos términos influyen en la percepción y el comportamiento de la tela, no significan lo mismo. A continuación, te hemos preparado una tabla con las principales diferencias entre los dos conceptos.
Característica | Gramaje (g/m²) | Grosor (mm) |
Medida | Peso por área | Espesor físico de la lámina textil |
Unidad de mdida | Gramos por metro cuadrado | Milímetros |
Influye | Densidad del hilo y número de hilos | Tipo de tejido, acabado y volumen |
Relación práctica | A mayor gramaje, más resistencia y abrigo | A mayor grosor, más cuerpo y firmeza |
Así pues, una tela gruesa puede no resultar muy pesada si su gramaje es bajo, mientras que una tela fina puede ser más densa si es tupida y su gramaje es alto.