A menudo usamos los términos “vidrio” y “cristal” como sinónimos. De hecho, ambos materiales se distinguen por ser transparentes, elegantes y frágiles, y por ser el material de fabricación de muchos objetos y utensilios del hogar o el día a día. Sin embargo, no son exactamente lo mismo.
Aunque incluso la Real Academia Española menciona en su definición de vidrio el cristal como sinónimo y viceversa, ni siquiera las definiciones coinciden, puesto que presenta el segundo como un tipo de vidrio de alta calidad.
En concreto, existen diferencias importantes entre ambos materiales, tanto en su composición y tratamiento como en el proceso de reciclaje que debe llevarse a cabo. Así pues, comprender estas distinciones puede resultar clave si tu empresa está pensando en utilizar productos de vidrio o cristal como regalos promocionales o corporativos.
· ¿Qué son exactamente ambos materiales?
Por un lado, el vidrio se define como un material duro, frágil, transparente y sin estructura cristalina. Este se elabora, principalmente, a partir de carbonato de sodio, caliza y sílice, un compuesto que se presenta en diversas formas, como en cuarzo o arena. Y se obtiene al fundir estos minerales a altas temperaturas para después enfriarlos rápidamente. Es el material que encontramos en la mayoría de botellas, vasos, tarros, frascos o ventanas. Cabe destacar la existencia del vidrio de borosilicato, un tipo de vidrio que aporta aún más durabilidad y resistencia calórica.
Por otro lado, el cristal es lo que se conoce como un vidrio de mayor calidad. En este sentido, se distingue porqué en su fabricación se le añade óxido de plomo o, más recientemente, óxido de bario, potasio u otros metales. Dicha adición le proporciona propiedades únicas como una mayor densidad, más brillo y una capacidad especial para refractar la luz. Por ello, el cristal es el material que suele estar presente en copas de vino, objetos decorativos, jarrones o trofeos, por ejemplo.
· Lo que debes saber en términos de reciclabilidad
Posiblemente, una de las mayores ventajas del vidrio es que se trata de un material 100% reciclable de forma infinita sin renunciar ni a la calidad ni a sus propiedades. Es decir, se puede fundir una y otra vez para fabricar nuevos productos, convirtiéndose así en uno de los materiales más sostenibles del momento. Asimismo, cuenta con un sólido sistema de reciclaje protagonizado, principalmente, por el ya conocido contenedor verde y por el símbolo de punto verde que incorporan muchos recipientes. En este sentido, Ecovidrio, la entidad encargada de la gestión del reciclaje de este tipo de residuos, señala que en España ya se reciclan cerca de 8,7 millones de envases de vidrio al día.
En cambio, el cristal requiere una gestión posterior al uso mucho más específica. Por este motivo, es importante no mezclarlo nunca con los residuos de vidrio común, ya que su diferente composición altera el proceso de reciclaje. Dicha alteración viene motivada por el óxido de plomo o los metales que integran su composición, ya que requieren un tratamiento especial y, en la mayoría de los casos, deben llevarse a puntos limpios. En otras palabras, si se cuelan trozos o piezas de cristal en el reciclaje del vidrio, se pueden dañar lotes enteros.
· Tabla comparativa: Diferencia entre el vidrio y el cristal
Aunque a lo largo del artículo ya hemos hablado de algunas de las principales diferencias entre el vidrio y el cristal, hemos preparado una tabla comparativa en la que se incluye todo lo explicado y alguna información añadida y se muestra de manera visual y mucho más práctica.
Característica | Vidrio | Cristal |
Composición | Carbonato de sodio, caliza y sílice | Vidrio + óxido de plomo o similares |
Peso | Más ligero | Más denso y pesado |
Brillo | Opaco o translúcido | Muy brillante y transparente |
Precio | Más económico | Más caro por su proceso y materiales |
Uso más común | Botellas, tarros, vasos, envases o ventanas | Copas de vino, jarrones y objetos más lujosos |
Reciclaje | 100% reciclable en el contenedor verde | Tratamiento más complicado y específico |
· ¿Por qué los productos de vidrio o cristal son regalos muy bien recibidos?
Tanto el vidrio como el cristal tienen la capacidad de transmitir elegancia, limpieza y sofisticación. Por ello, los productos fabricados a partir de estos materiales cuentan con un toque de distinción que los convierte en perfectos para convertirse en regalos profesionales, cuidados y con atención al detalle.
El caso de las empresas y su merchandising no es una excepción. Por ello, muchas marcas optan por este tipo de artículos como obsequios de agradecimiento a clientes VIP, trabajadores y nuevos socios o como productos para equipar sus oficinas e instalaciones y proyectar una imagen profesional y metódica.
Así pues, si quieres convertirte en uno de los negocios que se suman a la tendencia de regalos y equipamiento exclusivo, te damos algunas ideas de productos de vidrio y cristal:
- Vasos de cristal: Un clásico atemporal para hogares y oficinas que transmite calidad. Además, si se personalizan con el logo, se convierten en una pieza útil y visible para clientes o empleados.
- Velas aromáticas: Presentadas en frascos de vidrio, combinan estética y bienestar. Son un detalle pensado para ambientar cualquier tipo de entorno y son muy valoradas por su efecto relajante y su estética cuidada.
- Fiambreras de vidrio: Prácticas, sostenibles y presentes en el día a día de trabajadores y clientes. Una excelente opción como parte de un Welcome Pack o como regalo para empleados que valoran un estilo de vida saludable. También refuerzan una imagen de marca comprometida con el medioambiente, puesto que es una clara alternativa alas fiambreras de plástico tradicionales.
- Botellas de agua: Fabricadas en vidrio o cristal, son reutilizables y proyectan una imagen responsable. Pueden formar parte del equipamiento interno o regalarse en ferias, jornadas corporativas o campañas de todo tipo. Encajan con todo tipo de público.
- Copas de vino: El regalo premium por excelencia. Ideales para campañas especiales, regalos de Navidad o acciones de fidelización con clientes de alto valor.
- Frascos de vidrio: Versátiles y decorativos, pueden utilizarse para cualquier tipo de producto: desde artículos más gourmet o del sector de la cosmética hasta material de oficina, entre otros.
- Trofeos: Fabricados en cristal, son ideales para reconocimientos internos, premios de empresa o eventos especiales. Transmiten prestigio y profesionalidad.
En conclusión, aunque a menudo se confunden, el vidrio y el cristal tienen claras propiedades y características diferenciales. Elegir uno u otro depende, principalmente, de los valores que tu marca quiera transmitir y asociar con su imagen. Más sostenibilidad en el caso del vidrio y mayor exclusividad en el del cristal. ¿Ya sabes cuál encaja mejor con tu empresa?