Imagina que tu logotipo aparece siempre que alguien toma café en su taza favorita, redacta apuntes con un bolígrafo serigrafiado o bebe agua de una botella reutilizable. Eso es exactamente lo que consiguen los regalos publicitarios: que tu empresa esté presente en la rutina de tu audiencia y crear una mayor conciencia de marca. Sin embargo, ¿a qué se refiere exactamente este término?
· ¿Qué entendemos por conciencia de marca?
La conciencia de marca, también conocida como Brand Awareness, se refiere al grado en que los consumidores son capaces de identificar y recordar tu marca dentro de un mercado específico. Es decir, no basta con reconocer un logotipo o un nombre, sino que debe asociarse a una categoría de producto o a un servicio con el fin de saber que está teniendo un impacto real.
En otras palabras, su importancia radica en que constituye el primer paso para establecer una relación sólida con los clientes. Y es que, una marca conocida transmite confianza, se percibe como una entidad profesional y tiene más probabilidades de ser elegida durante la decisión de compra. Además, cuanto más fuerte sea la conciencia de marca, más fácil resultará fidelizar a los clientes y posicionarse como referente en el sector en cuestión.
· ¿Cómo se mide el Brand Awareness?
Para medir la conciencia de marca se emplea lo que se conoce como la Pirámide de Brand Awareness, un sistema de calificación que muestra los diferentes niveles de notoriedad o familiaridad que una marca puede alcanzar. Existen cuatro dimensiones clave. Te las contamos a continuación de menor a mayor impacto de marca:
- Unaware Brand: Cuando hay falta de conocimiento de la marca.
- Brand Recognition: El usuario reconoce la marca a través de preguntas que la recuerden o son planteadas dirigiendo la respuesta/pensamiento. Por ejemplo: ¿Conoces la marca X? o ¿Has visto el nuevo modelo que ha sacado X?
- Brand Recall: Cuando el consumidor asocia de forma espontánea la marca con productos o servicios específicos. En este caso, ya no son necesarios los estímulos externos.
- Top of Mind: El grado más elevado de conciencia de marca. Hace referencia a cuando los consumidores piensan inmediatamente en la marca desde el momento en que empiezan el proceso de compra de un bien o de contratación de un servicio.
Así pues, cuanto mejor sea tu estrategia, más posible será que tu marca se encuentre entre las Top of Mind de los consumidores, un rasgo que se traduce en mayor confianza, ventas y, en consecuencia, beneficios.
· Tips para mejorar la conciencia de marca
Existen múltiples estrategias que las empresas pueden implementar con el fin de fortalecer su presencia en la mente de los consumidores. En primer lugar, la coherencia visual de una marca es fundamental. Y es que, una identidad bien definida, con un logotipo reconocible, colores consistentes y mensajes claros y precisos, facilita que el público pueda recordar tu marca y la asocie de inmediato a determinados valores o emociones.
Otro pilar importante es el marketing de contenidos, es decir, la generación de contenido de valor. Cuando una entidad comparte artículos, guías o vídeos útiles, no solo atrae visitas, sino que también se posiciona como una empresa experta en su sector. Por ejemplo, si una marca de botellas reutilizables habla sobre sostenibilidad y materiales reciclados, reforzará tanto su credibilidad como su vínculo con la audiencia.
También cabe destacar la experiencia del cliente. Desde la atención personalizada hasta los pequeños detalles. En todos los pasos del proceso de compra, la empresa debe velar y trabajar para dejar una impresión positiva. Un buen servicio, un packaging cuidado o un detalle inesperado pueden convertir a un consumidor satisfecho en un cliente fidelizado.
A su vez, es importantísimo tener presencia constante en los canales adecuados. No es necesario ser omnipresente, sino conocer bien a tu público y atacar aquellos canales y/o plataformas donde podrás generar mayor engagement: eventos, ferias, redes sociales o colaboraciones con referentes del sector. De este modo, también resultará mucho más fácil fomentar la interacción con la audiencia, puesto que esta estará directamente interesada con tus productos y/o servicios. Sorteos, encuestas o dinámicas en redes sociales aumentan la cercanía, el sentimiento de pertenencia y el recuerdo de marca.
Por último, pero no menos importante, están los regalos publicitarios o merchandising corporativo. Su gran ventaja es que se integran en el día a día de las personas: una taza en la oficina, una mochila en la universidad o una botella en el gimnasio. Y es por eso que son una de las herramientas más efectiva, aunque no es el único motivo.
· Regalos corporativos como estrategia clave del Brand Awareness
Tal como hemos mencionado anteriormente, los detalles promocionales tienen la capacidad de formar parte de la vida cotidiana de los consumidores de manera natural. No obstante, debes conocer cuáles son sus otras ventajas y por qué destinar parte de tu presupuesto de marketing a este tipo de productos es una apuesta prácticamente segura.
- Un canal directo: Llegan a las manos de tus clientes sin intermediarios. Es decir, no dependen de algoritmos, plataformas digitales ni espacios publicitarios. Son un elemento tangible y personal que conecta con las personas de manera inmediata.
- Exposición prolongada en el tiempo: A diferencia de otros formatos de publicidad, que tienen un impacto breve y más efímero, el merchandising personalizado mantiene tu logotipo presente de forma prolongada y repetitiva, lo que los convierte en un recurso altamente rentable.
- Asociaciones positivas: Recibir un regalo útil, cuidado y bien diseñado despierta emociones en el receptor, generando una percepción favorable de la marca. Los consumidores sienten que la empresa se preocupa por aportar valor añadido y por demostrar pertenencia a la comunidad creada en torno a dicha marca.
- Efecto multiplicador: Al tratarse de obsequios que pueden usarse en espacios públicos, la marca trasciende al receptor inicial. De este modo, se expone a nuevas audiencias y amplía su alcance original de forma natural y sin esfuerzos extra.
- Reflejo de la identidad corporativa: Los regalos actúan como comunicadores naturales de los principios y valores de las empresas. Por ejemplo, los artículos sostenibles transmiten el compromiso ambiental, los gadgets tecnológicos proyectan innovación, y los diseños creativos muestran modernidad y originalidad.
- Extensión natural de tu estrategia: No deben verse como un complemento o una estrategia aislada. Los regalos corporativos funcionan como parte de un “todo”, siendo un canal de comunicación adicional que fortalece el reconocimiento, la recordación y la fidelidad hacia tu marca.
En definitiva, los regalos publicitarios son mucho más que un simple obsequio. Representan más visibilidad, mayor confianza y mejor diferenciación. Y gracias a su capacidad de formar parte de la vida diaria de los consumidores y proyectar de forma directa los valores de una empresa, se han convertido en un eje central dentro de cualquier estrategia de Brand Awareness.
Ahora, la pregunta es: ¿Qué detalle promocional podría convertirse en el recordatorio perfecto de tu empresa? ¡Explora el catálogo de Gift Campaign!