Logo GiftCampaign s.l.

El blog de los regalos de empresa y publicidad

Cómo impulsar una campaña solidaria en tu empresa

Por Gift Campaign en noviembre 27, 2025

Cada vez más trabajadores, inversores y consumidores exigen mayor transparencia y comportamiento ético a las empresas. Es por ello que la responsabilidad social corporativa (RSC) es cada vez más importante. De hecho, algunas de sus facetas ya están reguladas por legislación, siendo obligatorio, en algunos casos, presentar informes no financieros. En España, por ejemplo, la Ley 18/2018, de 13 de julio, para el fomento de la responsabilidad social, marcó un punto de inflexión, aunque por ahora solo implica los temas relacionados con la sostenibilidad.

En este contexto, las campañas solidarias se han convertido en una de las formas más accesibles y efectivas de materializar el compromiso social y ambiental de las corporaciones. No requieren grandes estructuras, pero sí una intención clara y una buena organización, buscando que sea verdaderamente significativa tanto dentro como fuera de la empresa.

A continuación, repasamos cómo impulsar una campaña solidaria en tu empresa y qué pasos conviene tener en cuenta para que tenga un impacto real. Pero antes, te contaremos las ventajas de estas iniciativas para tu branding.

 ·  Campañas solidarias como parte de tu estrategia de marketing

Incorporar iniciativas benéficas dentro de una estrategia de marketing puede ser un factor clave para que tu marca construya una narrativa mucho más humana y cercana. Y es que mostrar un compromiso real con causas sociales aumenta la confianza y credibilidad, lo que genera una percepción positiva y diferenciadora que hará destacar una compañía frente a sus competidores.

Asimismo, las campañas solidarias ofrecen contenido de gran calidad para distintos canales de comunicación: historias reales, testimonios, procesos de colaboración, entregas de materiales o jornadas de voluntariado. Este tipo de contenido conecta emocionalmente con la audiencia y suele generar un rendimiento superior, tanto en interacción como en alcance, permitiendo que llegue a un público más amplio. Así pues, la marca impulsa una acción positiva, obtiene contenido auténtico y significativo, y refuerza su identidad como empresa con propósito.

Finalmente, este tipo de acciones fomentan la participación activa de empleados y clientes. En este sentido, cuando las personas se sienten parte de una causa comprometida, se incrementa el nivel de conexión con la empresa y se generan vínculos más duraderos. Además, si el equipo forma parte de la toma de decisiones dentro de la iniciativa, eligiendo causas significativas para ellos, por ejemplo, el compromiso y la implicación se multiplican.

 ·  ¿Cuándo poner en marcha una campaña solidaria?

Las campañas solidarias no deben lanzarse al azar. Deben prepararse con tiempo y cariño y teniendo en cuenta diversos factores, como el momento. Es verdad que este tipo de iniciativas se pueden organizar en cualquier época del año, pero existen determinadas fechas en el calendario en que la participación y la predisposición de las personas es mucho más positivo. ¡Te contamos cuáles son los mejores momentos para sacar a relucir la faceta más solidaria de tu compañía!

  • Navidad: La época más fuerte para este tipo de acciones. Aumenta la sensibilidad social, los empleados están más motivados a colaborar y muchas ONGs lanzan proyectos específicos a los que tu empresa se puede sumar, como recogida de juguetes, alimentos, ropa de abrigo… Sin ir más lejos, todos los años, desde Gift Campaign nos unimos a la iniciativa “Operación niño de la Navidad”. Esta consiste en enviar a niños de diversos sectores desfavorecidos alrededor del mundo unas cajitas que contengan juguetes, productos de aseo o material escolar. Para colaborar, se entrega una caja a cada trabajador de la empresa con un donativo de la compañía, sin distinción de edad ni género, y cada empleado puede elegir con qué otros detalles la completa. ¡Descubre más ideas de acciones solidarias para llevar a cabo en Navidad!
  • Fechas clave del calendario: A lo largo del año existen momentos y días que permiten vincular tu campaña a temas y causas concretas. Por ejemplo, El Día Mundial del Medio Ambiente, para acciones relacionadas con la sostenibilidad o el reciclaje; el Día del Libro, con motivos culturales; o la vuelta al cole, para impulsar la recogida de material escolar.
  • Momentos internos de la empresa: Es interesante aprovechar hitos corporativos, ya que son momentos que generan entusiasmo y cohesión. El aniversario de la empresa, un lanzamiento importante, la inauguración de una nueva sede o incluso convenciones internas pueden convertirse en el marco perfecto para movilizar al equipo.
  • Situaciones de actualidad: Cuando ocurre una catástrofe natural o una emergencia humanitaria, la respuesta rápida de las empresas puede ser muy significativa. Este tipo de acciones permiten canalizar necesidades urgentes y mostrar un compromiso inmediato con la comunidad.

Así pues, elegir el momento adecuado no solo aumenta la participación, sino que permite conectar la acción solidaria con mensajes relevantes y reforzar la identidad de la empresa como organización comprometida.

 ·  Tips para elegir la causa adecuada

Uno de los puntos más importantes durante el proceso de organización y puesta en marcha de una campaña solidaria es elegir de forma asertiva la ONG o causa con la qué se quiere colaborar. No se trata de apoyar cualquier iniciativa, sino de encontrar una causa que encaje de forma natural con la identidad de la empresa, pudiendo tener continuidad en el tiempo y aportando credibilidad a tu imagen.

En este sentido, cuando existe una afinidad real con los valores corporativos, el compromiso resulta más auténtico y fácil de comunicar, tanto a nivel interno como externo. Esta coherencia es la que permite que la acción solidaria no se perciba como algo puntual, sino como parte de la cultura de la organización.

Por otro lado, es muy importante que la entidad con la que se pretende colaborar sea transparente con todos sus movimientos y cuente con una buena trayectoria. Debes informarte bien sobre su funcionamiento, sus proyectos, cómo gestionan los recursos y qué impacto han tenido sus acciones a lo largo del tiempo. Una ONG con una base sólida genera mayor confianza entre empleados, clientes y colaboradores, elevando su implicación.

Asimismo, es interesante valorar si se podría establecer una colaboración a largo plazo. Es decir, construir una relación continuada que logre mayor impacto y el desarrollo de proyectos más ambiciosos.

Por último, es recomendable apostar por causas cuyo impacto y éxito puedan ser medidos. Poder cuantificar los resultados, ya sea en términos de personas beneficiadas, recursos entregados o mejoras concretas, ayuda a dar visibilidad al alcance de la campaña.

 ·  Algunas de las acciones solidarias más eficaces

No todas las campañas solidarias funcionan igual. De hecho, existen múltiples formatos, siendo unos más adecuados que otros según el tipo de empresa, el perfil de los trabajadores o el alcance que se quiera conseguir.

Estos son algunos de los modelos que suelen ofrecer mejores resultados, tanto a nivel de participación como de impacto social:

  • Recogidas físicas: Las campañas más tradicionales y fáciles de organizar. Además, generan una respuesta muy directa, puesto que la aportación es tangible y el progreso de la acción se puede percibir día a día. Funcionan muy bien en Navidad, durante la vuelta al cole o en campañas de emergencia social.
  • Donaciones económicas con matching: Consiste en que la empresa iguale o complemente la cantidad donada por los empleados. Es una fórmula muy eficaz para multiplicar el impacto de la campaña y aumentar la motivación, ya que cada aportación cuenta el doble.
  • Voluntariado corporativo: Se trata de organizar jornadas de colaboración con ONGs, apoyo a colectivos vulnerables, limpiezas de espacios naturales o soporte logístico en eventos solidarios. Este tipo de campañas refuerzan tanto la faceta solidaria de la empresa como la cohesión interna de equipo.
  • Productos solidarios: Campañas en las que se vende un producto cuyo beneficio total o parcial se destina a una causa social. Funciona muy bien cuando se integra en acciones comerciales, ferias, eventos de empresa o campañas con clientes.
  • Acciones internas: Retos deportivos, desafíos por equipos, subastas internas de objetos, mercadillos solidarios o incluso sorteos benéficos son iniciativas que generan un alto nivel de participación.

 ·  ¿Cómo lograr que tu equipo se implique en las campañas solidarias?

Para lograr un impacto positivo y real, la implicación del equipo es fundamental. Por ello, es imprescindible explicar con claridad el propósito de la acción. Cuando las personas entienden por qué se hace la campaña, a quién va dirigida y qué impacto puede tener, la implicación deja de ser una obligación para convertirse en una motivación. Asimismo, compartir resultados tangibles durante el desarrollo de la acción refuerza todavía más ese compromiso.

Otro factor clave es hacer a los empleados partícipes desde un primer momento, especialmente en la elección de la causa. Y es que cuando la causa se percibe como algo elegido, la participación suele ser más alta y natural. Además, esto ayuda a impulsar la campaña desde dentro, incluso habiendo la posibilidad de elegir embajadores internos o de crear un pequeño equipo organizador.

Asimismo, las llamadas a la acción deben ser sencillas, claras y motivadoras. Cuanto más fácil resulte participar, mayor será la respuesta. A esto se le suma que se establezcan pequeños hitos a lo largo del proceso, manteniendo vivo el interés de los implicados. Mostrar cómo avanza la recogida, fijar objetivos semanales o marcar retos favorece la participación activa.

Finalmente, es imprescindible que los horarios de las acciones presenciales sean flexibles, así como permitir la colaboración online o adaptar la campaña a diferentes perfiles de trabajadores. Que nadie quede fuera es clave para fomentar la implicación. Todo el mundo debe tener la oportunidad de sumarse a la causa, independientemente de su puesto o disponibilidad.

 ·  Comunicación activa: Una parte esencial de tu acción benéfica

La forma en que se comunica antes, durante y después de una campaña solidaria es tan importante como la propia acción.

Para empezar, hay que apoyarse en los canales internos como el email corporativo o la intranet para realizar un buen lanzamiento, que despierte interés y genere las primeras adhesiones. Mientras, a nivel externo, las redes sociales son el mejor aliado. Estas permiten amplificar el mensaje y dar visibilidad desde el primer momento, siempre adaptando el tono al tipo de público.

Luego, a lo largo de la campaña, el storytelling es una herramienta clave. Este se refiere al hecho de compartir historias reales de personas beneficiarias, mostrar imágenes del proceso o contar pequeños avances. De este modo, se humaniza la acción y se conecta emocionalmente tanto con empleados como con clientes a los que se quiere implicar en el proyecto.

A su vez, durante y después de la campaña se deben dar a conocer publicaciones, informes y noticias a cerca de los resultados conseguidos y la cantidad recaudada. Incluso se recomienda hacer un seguimiento y mostrar abiertamente como se están utilizando los beneficios. En otras palabras, la transparencia y la trazabilidad son dos pilares fundamentales dentro de la estrategia de comunicación de la campaña en cuestión.

Por último, el gesto de agradecer públicamente la colaboración de todas las partes implicadas es un gesto muy bien recibido y que permite cerrar la acción con buen sabor de boca. De esta manera no solo se refuerza el sentimiento de orgullo y pertenencia, también es una forma de consolidar el compromiso de cara a futuras iniciativas.

 ·  Campañas solidarias o el cómo generar impacto social desde tu empresa

A modo de resumen podemos decir que las acciones benéficas son mucho más que campañas puntuales: son una oportunidad para reforzar los valores de la empresa, unir al equipo y generar un impacto positivo en la sociedad. Además, si estas están bien planificadas, cuentan con objetivos y causas alineados con la compañía que las pone en marcha y se comunica de forma directa, sencilla y transparente, actúan como una potente herramienta de cohesión, reputación y compromiso.

Impulsar este tipo de iniciativas no requiere grandes recursos, sino voluntad, organización y compromiso. Así que, ¿A qué esperas para poner en marcha la próxima campaña solidaria de tu empresa?

Publicado en Tendencias y etiquetado marketing.
Compartir
Anterior  →Marketing masivo: ¿Qué es y por qué evitarlo en Black Friday?

Sobre nosotros

Giftcampaign s.l. es la empresa de venta online de regalos de empresa y artículos publicitarios líder en el mercado español. En nuestro catálogo de regalos promocionales vas a poder encontrar el regalo personalizado con el logotipo de tu empresa que necesites, ya que disponemos de una amplía gama de productos promocionales al mejor precio.

Los regalos publicitarios más vendidos

  • Bolsas de algodón personalizadas
  • Mochilas de cuerdas personalizadas
  • Memorias usb publicitarias
  • Vasos personalizados de plástico
  • Calendarios personalizados baratos
  • Paraguas personalizados
  • Lanyards personalizados
  • Tazas personalizadas
  • Mecheros publicitarios

Entradas recientes

  • Cómo impulsar una campaña solidaria en tu empresa
  • Marketing masivo: ¿Qué es y por qué evitarlo en Black Friday?
  • Logotipo de empresa: El rostro con el que presentarte al mundo
  • Gift Campaign recibe el premio Finance Star 2025 de Zoho
  • Cómo limpiar manchas de bolígrafo sin arruinar la prenda

Artículos destacados

  • Qué es el rPET, el material de moda en artículos publicitarios
  • ¿Qué es un Welcome Pack?
  • Cómo elegir el color de tu bolígrafo: ¿tinta negra o azul?
  • Historia del bolígrafo: todo sobre su origen e invención
  • ¿Qué es el rebranding?

Categorías

  • Caso de éxito
  • Curiosidades
  • HCM
  • Mercado Publicitario
  • Noticias
  • Novedades
  • Tendencias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  • © 2025 Gift Campaign S.L. Todos los derechos reservados.
  • Ir a la tienda online de Giftcampaign.es