Dia Mundial del Café, seguramente hayas oído hablar de él. El 1 de octubre es el elegido para homenajear a esta bebida. Este evento se celebra en Estados Unidos y Canadá desde hace muchísimo tiempo pero, desde 2014, 74 países que forman parte de la Organización Internacional del Café han adoptado esta como la fecha oficial.
Pero… ¿Qué implica exactamente? Esto es lo que descubriremos a continuación. Acompáñanos en nuestro post sobre este acontecimiento, de manera que tu marca pueda participar en la celebración de este momento tan destacado.
· ¿Qué es el Día Mundial del Café?
Este día celebra la calidad, la pasión y promueve la conciencia sobre el mundo del café. Como ya hemos comentado fue la Organización Internacional del Café la que lo creó, siendo esta entidad la que reúne a diferentes países productores y consumidores para tratar diversos temas entorno a esta bebida: la economía del sector, condiciones de mercado…
En este día ponemos el centro de atención a todos los productores de café del mundo. Todo lo que tenga que ver con ello recibe el foco. Desde el cultivo de los granos hasta el momento en el que enciendes tu máquina y experimentas su aroma. Beberlo forma parte del ritual matutino de muchas personas o puede servir como parte final en una comida. Es una realidad que no podemos prescindir de él y, por este motivo y por otros, debemos homenajearlo.
Hay que destacar también el café de comercio justo, es decir, el cual se cultiva aportando un salario justo a los trabajadores. Por ello, no es mala idea la de reflexionar el 1 de octubre sobre ello.
· Café Fairtrade: ¿De dónde vienen los granos de café?
El café en grano es uno de los productos más exportados. Su producción depende de diversos factores y los últimos problemas climáticos así como el consumo en masa han propiciado una gran subida de precios en los últimos años. Por ello, es fundamental contar con unas condiciones comerciales justas para ofrecer estabilidad y seguridad económica a los agricultores, sobre todo a las pequeñas plantaciones. Por eso, el café de Fairtrade es una más que válida opción para ello.
Igualmente, esto ofrece más oportunidades de desarrollo y crecimiento, pudiendo hacer mejores inversiones que repercutirán en una mejor producción. Asimismo, el precio del comercio justo incluye una prima adicional que se puede usar para promover inversiones sociales. En el siguiente vídeo podrás ver este concepto.
A menudo, ocurre que el café se compra mucho más barato a los productores y luego se vende a uno más elevado, favoreciendo un gran margen de beneficio para el vendedor final. Esto perjudica gravemente a los trabajadores. Por eso, lo ideal es contar con el Fairtrade para contribuir con un mejor futuro para los trabajadores.
· Consejos para que la empresa contribuya a este día
Cada uno tiene su forma de disfrutar de una taza de café. Con leche, con hielo, corto, largo, americano… Aunque cada forma de beberlo sea muy distinta, todos compartimos el gusto por esta bebida. ¿Cómo puede una empresa celebrar este día con los empleados y los clientes? ¡Aquí van nuestros consejos!
Reunión para el café
Un momento fundamental en la vida diaria de cualquier oficina: cuando varios compañeros se reúnen al lado de la máquina del café para arrancar de manera efectiva por la mañana. Sin duda, es una bebida que une a las personas. Por eso, es ideal dedicar un pequeño extra a este tiempo como homenaje al Día Mundial del Café. Se puede organizar un coffee break entre oficinas donde todo el equipo haga la pausa al mismo momento para dedicar unos minutos a fomentar una sana relación entre compañeros. Así, se contribuye a la cohesión del equipo y se celebra una ocasión especial.
Perfil cafetero
Una forma creativa y original de dar difusión a este evento. La idea sería la de hacer una pequeña entrevista a cada miembro de la plantilla para saber exactamente cómo le gusta tomar el café. Luego, se hace una publicación en redes sociales escribiendo esta información como si fuese un perfil.
Regalos relacionados con el café
Por ejemplo, otra idea es la de hacer algunos detalles relacionados con ello. Se puede optar por obsequios directos como pueden ser granos de café (para los más clásicos) o por cápsulas para máquinas (para los más prácticos). Por supuesto, no pueden faltar otros regalos como tazas impresas con el logotipo de la empresa, molinillos, sets para servir el azúcar o las propias cafeteras. Estos pueden ir destinados tanto a los propios empleados como a los clientes, sirviendo además como una llamada a la acción para atraer a nuevas personas al establecimiento o a la tienda online.
Estos han sido nuestros consejos sobre el Día Mundial del Café para que tu empresa pueda celebrarlo de manera original y homenajeando no solo a la bebida, sino también a los productores. Opta siempre por un comercio justo para ayudar a los trabajadores a que tengan un mejor futuro.
Ahora es tu turno: nos gustaría saber cómo celebras este día. ¡Déjanos tus comentarios en la parte inferior!